Noticias
Desaparición en los Picos de Europa: la búsqueda del montañero perdido se intensifica

El miércoles se realizó un primer rastreo desde el aire, por el helicóptero del Gobierno de Cantabria, junto con otros dispositivos aéreos de Asturias sin ningún resultado, y hoy se ha implementado el nivel 1 de Protocolo de Rescate, con medios tanto terrestres como aéreos, además de drones.
A lo largo de la mañana los efectivos que integran el dispositivo han centrado el rastreo en tres sectores. En el sector de la Canal de Jidiellu están trabajando un equipo de Cantabria y el GREIM de la Guardia Civil de Cangas de Onís.
Además, en el sector de la Canal del Jierro están trabajando las unidades de drones de Asturias y Cantabria, que utilizan la tecnología "Lifeseeker", que permite detectar teléfonos móviles encendidos. En esa misma zona también se encuentras los efectivos del Grupo de Rescate del SEPA y la Unidad Canina.
Por último, en el sector que discurre entre Andara y el Pico Valdomingueru está trabajando en segundo equipo de rescate de Cantabria y el GREIM de Potes. Además, el helicóptero de Cantabria está realizando un rastreo aéreo por los tres sectores citados.
2025 comienza con un incremento de muertes por ahogamiento: 21 fallecidos en enero
Madrid, 8 feb (EFE).- Este 2025 ha comenzado con un incremento del número de fallecidos por ahogamiento, con 21 personas muertas en el mes de enero, tres mas que el año anterior, lo que sitúa este comienzo de año como el cuarto peor de la serie histórica que se remonta a 2015.
Según ha detallado en un comunicado la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, este arranque de año viene después de que 2024 se haya cerrado como el segundo peor año en el último decenio por muertes por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos, con 471 fallecimientos, sin contabilizar los ocasionados por la dana.
Canarias vuelve ser la comunidad autónoma con más muertes, con nueve, por delante de Baleares con 3 ahogamientos mortales, mientras que en Andalucía, Castilla y León y Galicia se produjeron 2 muertes en cada uno de los territorios, y hubo un fallecimiento en Asturias, Cataluña y Región de Murcia.
Sigue la búsqueda de la pareja de excursionistas catalanes desaparecidos en el Pirineo francés

Los desaparecidos son Txell Fusté, de 52 años, natural de Manresa (Bages) y responsable de un gimnasio, y Esteve Carbonell, de 47 años, vecino de Gironella (Berguedà). Ambos tenían una dilatada experiencia en hacer rutas complejas de montaña. La pareja asó la noche del viernes en el refugio de Rulhe y, a la mañana siguiente, según han confirmado los gendarmes, a pesar de estar activadas las alertas por nieve y viento, se equiparon para empezar el ascenso al pico. Sobre las 11:30 horas habrían mandado una foto a sus familiares; esa fue la última comunicación que tuvieron con ellos.
La familia apunta que la intención de los montañeros era volver a casa esa misma tarde. Una de las hipótesis que se bajara es que durante el ascenso el tiempo se complicó, y que con el viento que soplaba en la zona, la niebla y la nieve se desorientaron y no bajaron por la vertiente que los llevaba directo al aparcamiento donde habían dejado el coche.
Nueva víctima en las playas malagueñas
Nueva víctima mortal por ahogamiento en las playas malagueñas en este verano. Una turista de origen francés, de 74 años, ha fallecido en la tarde de este martes en la playa nerjeña de El Chucho, tras ser rescatada por los socorristas, que han intentado, junto a los servicios sanitarios y la Policía Local, reanimarla durante cerca de una hora, sin éxito. El suceso ha tenido lugar sobre las 17.30 horas, cuando un socorrista detectó que había un cuerpo flotando cerca del espigón de La Torrecilla, que separa esta playa de la nerjeña de El Chucho, a apenas 80 metros de la orilla. Rápidamente los profesionales del servicio municipal han acudido a rescatarla, sacándola del agua, aún con vida.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los profesionales de socorrismo y policías locales, junto a los sanitarios de urgencias desplazados desde el centro de salud de Nerja, no ha sido posible reanimarla. El cadáver ha sido cubierto y está a la espera de su levantamiento por la autoridad judicial. En la zona había esta tarde un fuerte oleaje, por lo que estaba ondeando la bandera roja, que prohíbe el baño. De hecho, uno de los socorristas utilizó su silbato para que la mujer no se adentrara en el agua. Después, al observar que se metía en el mar y, al poco tiempo flotaba sin moverse, tuvo que intervenir para llevar a cabo el rescate, tirándose al agua, poniendo en peligro su vida. Desgraciadamente, a pesar de sus esfuerzos y los de los otros compañeros socorristas, no pudieron salvarle la vida.